Page 23 - memoria de sostenibilidad 2015
P. 23

OBJETIVOS
2016

Económicos                         Medio ambientales              Sociales

INCREMENTO DE UN 5 % DE            REDUCIR UN 5% LA HUELLA        MEJORAR EL IMPACTO DE
LAS VENTAS, MEDIANTE:              DE CARBONO GENERADA POR        CONSUM EN LA SOCIEDAD
                                   CONSUM
La apertura de 40 nuevos es-                                      Generar 300 puestos de
tablecimientos (13 propios y 27    Certificación de la Huella de  trabajo.
franquicias).                      Carbono.
                                                                  Encuesta de Clima Laboral,
Realización de 24 reformas, 16     Implantar Iluminación Tecno-   con el objetivo de mejorar el
de ellas integrales con amplia-    logía LED en el 50% de los     resultado del 2014.
ción de superficie.                centros.
                                                                  Una Junta más de Socios
La extensión del nuevo modelo      Renovar 1.000 metros lineales  Trabajadores en Castellón (5
de perfumería a 25 tiendas más.    de mobiliario frigorífico.     en total).

La implantación del nuevo          Implantar Centrales 100% CO2   Finalizar la implantación del 2º
modelo de parafarmacia en 94       en nuevas aperturas.           Plan de Igualdad.
tiendas.
                                   Incrementar hasta un 80% las   Mejorar los canales digitales de
La potenciación de las ventajas    compras a los proveedores      comunicación con el socio.
de la tarjeta “Mundo Consum”,      integrados en el proyecto TEO
incrementando las ventajas eco-    (Transponte en origen).        Mejora del programa de gestión
nómicas asociadas a la misma, a                                   responsable de alimentos “Pro-
través de las nuevas tecnologías.                                 fit” en el 100% de los centros
                                                                  propios.

                                   El Consejo de Dirección y el Consejo Rector de Consum, en su
                                   evaluación permanente de los riesgos derivados de la sostenibi-
                                   lidad en la organización, adoptan las medidas necesarias para su
                                   seguimiento y control, y en base a tales medidas, se observa que
                                   no existen riesgos especiales. Por otro lado, Consum sigue apos-
                                   tando por la expansión, manteniendo el modelo de organización
                                   cooperativo.

                                   CONSUM MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2015 21
   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28