
01
La Huella de Carbono se ha reducido en un 83,6% desde 2015 (año base para su cálculo) y se ha verificado en base al estándar ISO 14065 por quinto año consecutivo. Las principales medidas aplicadas son la prevención y control de las fugas de gases refrigerantes y su sustitución por otros gases con menor Potencial de Calentamiento Global. Además, Consum es la única empresa del sector de la distribución alimentaria que ha obtenido el sello “Reduzco” del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) y que registra la huella en su base de datos pública.
Gestionar las emisiones con responsabilidad
02
La Cooperativa ha invertido 1,3 millones de euros en la mejora de las instalaciones frigoríficas de 175 supermercados, con una inversión agregada de 18,5 millones euros durante 5 años en el Plan de Reducción de Fugas de Gases Refrigerantes.
Se ha iniciado la tercera fase del Plan de Climatización, para la mejora de eficiencia de las instalaciones de climatización en 34 centros, con una mejora también del confort en el punto de venta.


Los proyectos logísticos TEO y NODRIZA han contribuido a reducir los gases de efecto invernadero, reduciendo un volumen global de 5,8 millones de kilómetros recorridos, evitando el movimiento de camiones en vacío. Consum cuenta con una flota de 319 vehículos ecoeficientes.

Apostar por un uso eficiente de los recursos naturales
03
Consum cuenta desde 2007 con un Plan de Ahorro y Eficiencia Energética, que tiene el objetivo de reducir el consumo eléctrico de las instalaciones, tanto de supermercados como plataformas, a través de la incorporación de las tecnologías más eficientes de iluminación, climatización y refrigeración, así como mediante el control y supervisión de los consumos y la concienciación de los trabajadores en el uso eficiente de equipos e instalaciones.
Aplicar un modelo de gestión de residuos
04
En 2019 la Cooperativa ha conseguido la certificación “Residuo Cero” de AENOR, que acredita que más del 99% de los desechos de embalajes, contenedores, palets y demás residuos que se gestionan a través de sus seis plataformas logísticas y la sede se valorizan, evitando de esta forma que tengan como destino el vertedero. Esto significa que la Cooperativa dispone de un sistema de trazabilidad de todos los residuos desde la producción de los mismos hasta su gestión final.


01
Gestionar cuidando el entorno
La Huella de Carbono se ha reducido en un 21,4% desde 2015 (año base para su cálculo) y se ha verificado en base al estándar ISO 14065 por cuarto año consecutivo. Las principales medidas aplicadas son la prevención y control de las fugas de gases refrigerantes y su sustitución por otros gases con menor Potencial de Calentamiento Global.
02
Gestionar las emisiones con responsabilidad
La Cooperativa ha invertido 8,1 millones de euros en la mejora de las instalaciones frigoríficas de 385 supermercados, con una inversión agregada de 17 millones euros durante 4 años en el Plan de Reducción de Fugas de Gases Refrigerantes.
Se ha iniciado la segunda fase del Plan de Climatización, con una inversión de 5,4 millones en la mejora de la eficiencia de 28 instalaciones completas y 48 adecuaciones de mejora.
Los proyectos logísticos TEO y NODRIZA han contribuido a reducir los gases de efecto invernadero, reduciendo un volumen global de 5,3 millones de kilómetros recorridos, evitando el movimiento de camiones en vacío. Consum cuenta con una flota de 251 vehículos ecoeficientes.
03
Apostar por un uso eficiente de los recursos naturales
Consum cuenta desde 2007 con un Plan de Ahorro y Eficiencia Energética, que tiene el objetivo de reducir el consumo eléctrico de las instalaciones, tanto de supermercados como plataformas, a través de la incorporación de las tecnologías más eficientes de iluminación, climatización y refrigeración, así como mediante el control y supervisión de los consumos y la concienciación de los trabajadores en el uso eficiente de equipos e instalaciones.
04
Aplicar un modelo de gestión de residuos
En 2018 se ha continuado con el proyecto Vertido Cero de valorización de residuos, evitando que tengan como destino el vertedero y, por primera vez, se ha valorizado el producto orgánico y el combustible sólido recuperado (CSR) procedente de plataformas. En coherencia con los principios de la economía circular, la Cooperativa utiliza el 100% del papel y cartón reciclado para el envase y embalaje de sus productos.