Page 121 - Memoria 2021
P. 121
20
Memoria de 21
sostenibilidad
CONTENIDO NÚMEROS DE PÁGINA O URL OMISIÓN V.Ext.
404 FORMACIÓN Y ENSEÑANZA 2016
Tabla 9. Media de horas de formación por categoría laboral y sexo: 60
HOMBRE MUJER TOTAL
Mandos 33,66 41,16 37,68
404-1 Media de horas de formación al
año por empleado Técnicos 25,12 23,49 24,28
Personal Operativo 35,48 39,88 38,79
Total 34,55 39,51 38,16
404-2 Programas para mejorar Consum no dispone de programas de ayuda a la transición por jubilación o despido más
las aptitudes de los empleados y allá de lo dispuesto en la normativa. 60
programas de ayuda a la transición
Tabla 10. Porcentaje de trabajadores cuyo desempeño ha sido evaluado por categoría
laboral y sexo: 60
HOMBRE MUJER TOTAL
Mandos 74,53% 77,88% 16.276
404-3 Porcentaje de empleados que
reciben evaluaciones periódicas del
desempeño y desarrollo profesional Técnicos 65,67% 59,54% 212
Personal Operativo 88,30% 88,07% 212
Total 85,00% 86,22% 18.212
SEGURIDAD Y SALUD LABORAL 119
103 ENFOQUE DE GESTIÓN 2016
103-1 Explicación del tema material 109
y su Cobertura
103-2 El enfoque de gestión 60
y sus componentes
103-3 Evaluación del enfoque de gestión 60
403 SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO 2018
El Sistema de Gestión está basado en la Norma UNE 81900, UNE 81901 y UNE 81902,
así como en el cumplimiento de la Ley 31/1995 de prevención de Riesgos Laborales,
403-1 Sistema de gestión de la salud Ley 54/2003 de reforma del marco normativo de Prevención de Riesgos Laborales, RD
y seguridad en el trabajo
171/2004 de Coordinación de actividades empresariales, RD 604/2006 y Reglamento
39/1997 de Servicios de Prevención. 60
403-2 Identificación de peligros, La evaluación de riesgos se realiza por el Servicio de prevención en función de la
evaluación de riesgos e investigación activación de determinados eventos (identificación de peligros, como consecuencia de
de incidentes
un accidente o enfermedad profesional, etc.) o bien en base a la programación definida.
Para cada peligro identificado se estima su nivel de riesgo en base a la severidad del daño
y la probabilidad de que ocurra. En función de la prioridad otorgada, se determinan las
correcciones y controles oportunos con las personas responsables. La identificación de
peligros laborales por parte de trabajadores se realiza a través de una aplicación interna
en la que los responsables de centro pueden notificar los riesgos que hayan detectado.
La persona que notificó el peligro inicialmente es la encargada de valorar la efectividad
de las medidas aplicadas. No existe un proceso específico para trabajadores que quieran
retirarse de situaciones laborales peligrosas. Se actúa según lo dispuesto en el Estatuto
de los Trabajadores. El responsable de centro y el Coordinador de Prevención realizan una
investigación del incidente identificado, según el Procedimiento Organizativo Preventivo
de Investigación de Accidentes. Los técnicos de prevención contrastan la información y en
función del tipo incidente se solicitan imágenes, se realizan inspecciones in situ, etc.
403-3 Servicios de salud en el trabajo 60
403-4 Participación de los trabajadores, El Comité de Seguridad y Salud se reúne con periodicidad trimestral y excepcionalmente
consultas y comunicación sobre salud y cuando la situación lo requiera. 60
seguridad en el trabajo